Mantente actualizad@ en nutrición en medicina. Aquí encontrarás cada 2 semanas, nuevos resúmenes en español de artículos científicos relevantes sobre nutrición humana, salud humana, nutrición vegetariana y vegana, salud planetaria, y otros temas. 
¡Te traemos la mejor evidencia científica a tu lectura cotidiana!

BLOG CIÉNTÍFICO

Las dietas vegetarianas y veganas (o “dietas basadas en plantas”) han demostrado tener un impacto en el peso corporal y el Indice de Masa Corporal (IMC) de las personas en las poblaciones donde estas han sido estudiadas, asociándose una dieta basada en plantas a valores de IMC hasta 5 puntos más bajos que sus pares […]

Dietas vegetarianas y prevención de obesidad en la infancia

En esta revisión sistemática se incluyeron 21 Revisiones sistemáticas. Se observa de manera consistente que las dietas vegetarianas, incluidas las dietas totalmente veganas, se asocian con menor riesgo de incidencia de enfermedad cardiaca isquémica (RR: 0.85 (0.79, 0.92) y mortalidad por enfermedad cardiovascular (HR: 0.92 (0.85, 0.99) comparado con dietas no vegetarianas. Las dietas veganas […]

Alimentación vegetal, factores de riesgo cardiovascular y prevención de enfermedades: revisión bibliográfica paraguas de revisiones sistemáticas

Dietas vegetarianas y veganas en la salud cardiovascular
Lo que comemos: impacto medioambiental, nutricional, en salud y en costo

Reducir la ingesta de carnes y lácteos se ha identificado como una de las estrategias más eficientes en la mitigación del impacto medioambiental que tienen los sistemas alimentarios, incluyendo el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, el uso de tierras y el uso de agua potable. Imagen: diferencias al reemplazar porción por porción en (A) […]

Análisis multi-criterio de carnes y alternativas a la leche de vaca, desde perspectivas nutricionales, de salud, medioambientales y de costos

Las dietas basadas en plantas y vegetarianas, que se caracterizan por reducir sustancialmente o evitar del todo el consumo de productos animales como carnes, lácteos y huevos, incrementando el consumo de frutas, verduras, legumbres, granos, frutos secos y semillas; se han asociado a menor severidad de la enfermedad por COVID-19 y a menor incidencia de […]

Dietas basadas en plantas y vegetarianas se asocian a menores casos de COVID-19

COVID19 y dieta basada en plantas
Medicina Culinaria

En este artículo se presenta una visión transformadora para acabar con la malnutrición, inequidades y enfermedades relacionadas a la alimentación para el 2030 en el contexto de la Conferencia en Nutrición y Salud de la Casa Blanca (Septiembre 2022). Para un acceso sistémico a los alimentos y mejora de la salud y disparidad de salud […]

Medicina Culinaria / Cocinas de aprendizaje para avanzar hacia la equidad alimentaria y la prevención de enfermedades crónicas

En este meta-análisis, que incluyó a 55 estudios de cohorte prospectivos con más de 2 millones de participantes, se observó que una mayor adherencia a un patrón dietético basado en plantas se asocia de manera inversa con el riesgo de desarrollar Diabetes Mellitus tipo 2, enfermedad cardiovascular, cáncer, y mortalidad por toda causa. Estas asociaciones […]

Un patrón dietético basado en plantas se asocia a menor riesgo de Diabetes Mellitus 2, Enfermedad Cardiovascular, Cáncer, y mortalidad: revisión sistemática y meta-análisis

Alimentación basada en plantas en salud humana

La Medicina del Estilo de Vida (MEV) es una disciplina en crecimiento, que se enfoca en los factores del estilo de vida para prevenir, tratar y revertir las enfermedades crónicas. Sus 6 pilares – la nutrición predominantemente basada en plantas, la actividad física, el buen descanso, el evitar sustancias nocivas, el buen manejo del estrés […]

Fundaciones de la Medicina del Estilo de Vida y su evolución

La Medicina del Estilo de Vida (MEV) es un enfoque médico clínico basado en evidencia en que se prioriza la prescripción de y adherencia a mejoras en los hábitos, para la prevención efectiva y el tratamiento de las causas de las enfermedades crónicas no transmisibles. Se basa en los “6 pilares” de hábitos que afectan […]

Medicina del estilo de vida para resultados óptimos en Atención Primaria: Consenso del Colegio Americano de Medicina del Estilo de Vida

Medicina del estilo de vida en atención primaria
Carne y Diabetes

Este es quizás de los estudios con evidencia más fuerte en que se observa que comer carne roja (no procesada) aumenta el riesgo de Diabetes Mellitus tipo 2 (DM2). Este estudio incluyó datos de 216.695 participantes de los Estudios de las Enfermeras (NHS, por sus siglas en inglés) I y II y del Estudio de […]

Ingesta de carne roja y riesgo de Diabetes tipo 2 en un estudio de cohorte prospectivo de mujeres y hombres de Estados Unidos

Este estudio involucra a más de 3 millones de participantes y muestra que ¡ser dueño de un perro se asocia con una reducción del 24% en el riesgo de mortalidad a largo plazo! Además, el análisis muestra que los dueños de perros tienen una presión arterial sistólica más baja y niveles más bajos de triglicéridos […]

Ser dueño/a de un perro y sobrevivencia: revisión sistemática y meta-análisis

Cuidar un perro mejora tu salud