Ingesta de nutrientes y estado nutricional en niños y adolescentes que consumen dietas basadas en plantas comparado con niños comedores de carnes: Revisión Sistemática
Esta Revisión Sistemática incluyó a 30 estudios individuales, que evaluaban las ingestas de nutrientes y estados nutricionales de niños veganos (que no consumen ningún tipo de producto de origen animal), vegetarianos (que incluyen lácteos y/o huevos y/o pescado) y comedores de carne, de 2 a 18 años de edad.
Es importante que se hagan este tipo de estudios, dado que la elección de las familias de seguir patrones alimentarios con poca o nada de carne es cada vez más frecuente, y los profesionales de la salud pueden tener incertidumbres en torno a potenciales deficiencias nutricionales en estos casos; sumado a que la mayoría de las personas y familias llevan dietas que incluyen carnes y tampoco perciben necesariamente la adecuación nutricional de esa dieta.
En este estudio, se analizan las ingestas y estados nutricionales de varios nutrientes considerados críticos, incluyendo grasas saturadas, fibra, proteínas y otros nutrientes (ver tabla resumen de resultados).
Se observa que los nutrientes Calcio y Vitamina D están en riesgo de deficiencia en todos los patrones dietéticos (veganos, vegetarianos y comedores de carne).
Para los niños comedores de carne, además se suman las grasas saturadas como un nutriente en riesgo de ingesta excesiva, y los ácidos grasos poli-insaturados (PUFA), fibra, vitamina E y Folato como nutrientes en riesgo de deficiencia.
Para los niños Vegetarianos, también las grasas saturadas se observan como un nutriente en riesgo de ingesta excesiva, y los PUFA, fibra, vitamina B12, hierro y zinc como nutrientes en riesgo de deficiencia.
Para los niños veganos, la vitamina B12, hierro y zinc se encuentran como nutrientes en riesgo de deficiencia.
En cuanto a ingestas favorables, destacan para niños comedores de carne la vitamina B12 y el Zinc; para niños vegetarianos la vitamina E y los folatos; y para niños veganos los PUFA, fibra, vitamina C, vitamina E y folatos.
Se concluye que no sólo niños veganos, sino que niños que siguen cualquier patrón dietético se beneficiarían de un consejo profesional nutricional, que se enfoque no solamente en los nutrientes potencialmente deficitiarios en la dieta sino también en los nutrientes de potencial ingesta excesiva, reconociendo la importancia de aumentar la ingesta de fibra y reducir la ingesta de grasas saturadas de la dieta para resultados óptimos en la salud al largo plazo.