En esta revisión sistemática se analizaron estudios en humanos sobre cómo los alimentos de origen vegetal afectan la microbiota intestinal. Considerando también parámetros bioquímicos y corporales. De 203 estudios identificados, solo 12 cumplieron con todos los criterios y fueron incluidos
Se observó que las dietas basadas en plantas modificaron favorablemente la microbiota intestinal en el corto y mediano plazo, considerando períodos de 5 días a 13 meses, incluso en personas con obesidad, enfermedades cardiovasculares y artritis reumatoide. Dentro de sus hallazgos destaca:
- En relación a la composición microbiana: Aumentaron bacterias beneficiosas como Ruminococcaceae, Lachnospiraceae, Roseburia, y Faecalibacterium prausnitzii (productoras de ácidos grasos de cadena corta – SCFA). Se observaron resultados contradictorios para Enterobacteriaceae, Faecalibacterium y Coprococcus dependiendo del estudio y población.
- En sujetos sanos: algunas mejoras inmunológicas, reducción de marcadores inflamatorios y cambios en la composición microbiana sin variaciones importantes en el IMC.
- En sujetos con enfermedades metabólicas o inflamatorias: Disminución del peso corporal, colesterol total, LDL y presión arterial, mejora en sensibilidad a la insulina, reducción de marcadores inflamatorios y cambios positivos en el perfil de microbiota intestinal y en la producción de ácidos grasos de cadena corta
- Dentro de los mecanismos propuestos se considera que las dietas basadas en plantas aumentan los ácidos grasos de cadena corta (como el butirato), que tienen efectos antiinflamatorios y protectores cardiovasculares y también una reducción de compuestos proinflamatorios como TMAO (producido por el metabolismo de la carne roja y productos de origen animal).
Se concluye que las dietas basadas en plantas parecen mejorar la composición del microbioma intestinal y varios indicadores de salud, especialmente en personas con enfermedades metabólicas o inflamatorias y que también se necesitan más estudios de intervención para comprender completamente las interacciones entre dieta, microbioma y salud humana.
Dentro de las limitaciones de este estudio se considera que los tamaños de muestra eran pequeños y que la mayoría de estudios eran en población occidental; solo uno en Asia. Y también que pocos estudios reportaron el uso de medicamentos, lo que podría influir en los resultados de la microbiota.
ACCEDE AL ARTÍCULO COMPLETO AQUÍ: Sidhu, S. R. K., Kok, C. W., Kunasegaran, T., & Ramadas, A. (2023). Effect of Plant-Based Diets on Gut Microbiota: A Systematic Review of Interventional Studies. Nutrients, 15(6), 1510. https://doi.org/10.3390/nu15061510
Blog escrito por: Dra Javiera Zamora Vera
Like this:
Like Loading...